Iniciativa Comunicarte Perú

2do LIBRO DE RELATOS EN PANDEMIA

Los personajes de decisores no son ciudadanos de a pie como lo fue en iquitos, el peso que tiene decisores es que se tratan de 19 relatos de personajes con cargo politico, quienes desde sus diversos cargos y/o sectores públicos formaron parte en la toma de decisión. Es nuestro libro de corte politico desde los relatos de las voces "oficiales"

Ver Catálogo

Pandemia, decisiones en la incertidumbre

Luis Cordero
Escanea para ver el video
Luis Cordero

Luis Cordero

Luis Cordero es médico cirujano, fue consultor en el Ministerio de Economía durante el inicio de la pandemia. El Doctor Cordero relata su experiencia frente a la tranquilidad de las autoridades durante los primeros meses de pandemia, y cómo existe una clara alerta sobre los sistemas de vigilancia epidemiológica en el país.

Ver video:
Martín Yagui
Escanea para ver el video
Martín Yagui

Martín Yagui

Martín Yagui es médico especialista en patología clínica, durante la pandemia fue asesor del despacho viceministerial de Salud Pública del MINSA, nos comenta su experiencia durante las etapas más duras de la epidemia, la cual caracteriza como una situación de guerra. Asimismo, detalla el razonamiento empleado para el inicio de la cuarentena en el Perú.

Ver video:
Nancy Zerpa
Escanea para ver el video
Nancy Zerpa

Nancy Zerpa

Nancy Zerpa es médica de profesión, durante la pandemia fue viceministra de Salud Pública del MINSA. Relata como “una pesadilla” el vivir la pandemia, al tener el primer nivel de atención en estado de abandono frente a las necesidades que implicó la atención de la pandemia. Comenta cómo, a pesar de la implementación de la cuarentena, hubo personal en el MINSA que continuó trabajando sin parar, a pesar de presentar riesgos y comorbilidades

Ver video:
Víctor Zamora
Escanea para ver el video
Víctor Zamora

Víctor Zamora

Víctor Zamora es médico con más de 35 años de experiencia en sector salud, fue ministro de Salud durante los primeros meses de la pandemia por covid 19. Durante su gestión frente a la pandemia, relata la precariedad del sistema de salud, así como la fragmentación y corrupción, además de la distribución inequitativa de los recursos. Como balance de la pandemia, el doctor Zamora señala que “necesitamos más Estado”.

Ver video:
Fiorella Molinelli
Escanea para ver el video
Fiorella Molinelli

Fiorella Molinelli

Fiorella Molinelli es economista de profesión, durante la pandemia se desempeñó como Presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud). Relata su experiencia frente a la conducción e implementación de las torres de la Villa Panamericana, donde se albergaron más de 1800 camas hospitalarias y se dotó de personal médico dispuesto a sacrificar sus vidas por internarse en la Villa para salvar a muchas familias.

Ver video:
Nelly Huamaní
Escanea para ver el video
Nelly Huamaní

Nelly Huamaní

Nelly Huamaní es médica cirujana, durante la pandemia se desempeñó como directora general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP). Relata su experiencia en la coordinación, monitoreo y dirección de todas las intervenciones orientadas al manejo, la prevención, el tratamiento y el diagnóstico en casos de covid 19. Señala como una de las limitaciones fundamentales la resistencia al registro de la información por parte de los servidores públicos, puesto que la información es fundamental para estimar la cantidad de recursos que se requieren.

Ver video:
Lissete Ortega
Escanea para ver el video
Lissete Ortega

Lissete Ortega

Lissete Ortega es abogada de profesión, durante la pandemia fue asesora en el Ministerio de Salud. Comenta su experiencia de vivir la pandemia en el MINSA desde el caso cero. Desde su rol como articuladora en los tres niveles de gobierno, coordinando diversos aspectos con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Congreso de la República, señala la intranquilidad, el temor y la falta de capacidad para enfrentar una enfermedad tan extraña y nueva.

Ver video:
Augusto Cier
Escanea para ver el video
Augusto Cier

Augusto Cier

Augusto Cier es general de brigada en situación de retiro del Ejército del Perú. Durante la pandemia fue convocado por el entonces ministro de Salud, Víctor Zamora, para que se haga cargo del Comando C, cuyo objetivo fue el recojo de los cadáveres de las instalaciones hospitalarias. Relata el complejo problema de la informalidad de los cementerios, las víctimas no identificadas y el manejo de los equipos humanitarios de recojo de cadáveres.

Ver video:
Frank Britto
Escanea para ver el video
Frank Britto

Frank Britto

Frank Britto es médico de profesión, durante la pandemia fue miembro técnico del Comando Covid, Comando creado en respuesta a la necesidad del MINSA para dirigir la pandemia, conformado por personas connotadas y técnicos que formulaban y proponían las acciones para conseguir los objetivos de conseguir una respuesta hospitalaria. Relata su experiencia con el inicio de 100 camas UCI, cantidad que no soportó la realidad de casos desarrollados en el transcurso de la pandemia. Nos cuenta cómo pasamos de 100 a 500 camas UCI en aproximadamente un mes y medio.

Ver video:
Henry Rebaza
Escanea para ver el video
Henry Rebaza

Henry Rebaza

Henry Rebaza es médico de profesión, con 25 años de experiencia en salud pública. Durante la pandemia fue parte del Comando Covid, desde donde se dio la primera propuesta para organizar el territorio en función del flujo covid 19 y en función del flujo no covid 19. Resalta como una de las principales lecciones aprendidas que, en tiempos de pandemia, las decisiones se tienen que llevar a la primera línea.

Ver video:
Miguel Gutiérrez
Escanea para ver el video
Miguel Gutiérrez

Miguel Gutiérrez

Miguel Gutiérrez es ingeniero de sistemas, durante la pandemia fue invitado para apoyar y supervisar los sistemas de información para el Comando Covid. Desde su rol, tuvo la responsabilidad de supervisar y revisar toda la información sobre suministros de medicamentos y camas UCI en tiempo real. Este sistema fue ganador del premio en combate contra la pandemia de covid 19 en Buenas Prácticas de Servir en el 2020.

Ver video:
Miriam Salazar
Escanea para ver el video
Miriam Salazar

Miriam Salazar

Miriam Salazar es médica de familia, durante la pandemia se unión al Comando Covid. Desde el Comando, su función fue traducir la estrategia del equipo multidisciplinario en documentos de gestión que calce con lo táctico y lo operativo. Relata su experiencia como testigo de la creación de la estrategia, el pase por el filtros para conseguir el apoyo político, hasta lograr operativizar las estrategias plasmadas en los documentos de gestión.

Ver video:
José Magallanes
Escanea para ver el video
José Magallanes

José Magallanes

José Magallanes es matemático computacional, durante la pandemia fue parte del Grupo Prospectiva, grupo conformado por investigadores y académicos con experiencia en tema de pandemias, cuyo objetivo fue tener una mejor idea de lo que podría pasar, se trató de un equipo que podía predecir lo que pasaría durante la pandemia. Señala la falta de organización en el equipo conformado, puesto que, según su opinión, si se hubiera tenido desde el inicio una función en base a las capacidades, las relaciones y las redes de contacto de cada miembro, se habría hecho un mejor trabajo.

Ver video:
Willy Lescano
Escanea para ver el video
Willy Lescano

Willy Lescano

Willy Lezcano es ingeniero de sistemas y epidemiólogo, durante la pandemia perteneció al Grupo Prospectiva, desde donde se enfocó en el trabajo en el análisis estadístico de datos, concentrándose en el análisis de datos producidos por el MINSA para entender las tendencias del momento y de corto plazo durante la pandemia.

Ver video:
Farid Matuk
Escanea para ver el video
Farid Matuk

Farid Matuk

Farid Matuk se ha dedicado a hacer estadística en Perú y en el extranjero, durante la pandemia fue parte del Grupo Prospectiva, desde donde dio como principal aporte la predictibilidad, especialmente con el caso de la cantidad de bolsas necesarias para cadáveres de debía adquirir el Ministerio de Defensa. Resalta su labor realizando predicciones para labores de gestión.

Ver video:
Antonio Quispe
Escanea para ver el video
Antonio Quispe

Antonio Quispe

Antonio Quispe es médico epidemiólogo, durante la pandemia fue parte del Grupo Prospectiva, al cual describe como un grupo suma de talentos en salud pública, epidemiología, estadística, conformado para informar sobre la toma de decisiones. Relata la participación de Prospectiva como un grupo de análisis de información para sustentar la toma de decisiones. La idea era mirar hacia el futuro con los pocos datos que se manejaban.

Ver video:
César Cárcamo
Escanea para ver el video
César Cárcamo

César Cárcamo

César Cárcamo es médico epidemiólogo, fue parte del grupo Prospectiva y nos relata los errores que caracterizaron a la primera etapa de la pandemia, desde el fallo de hacer medicina sin base en la evidencia, hasta la necesidad de fortalecer la investigación local para producir conocimiento propio. Según su relato, a pesar de los avances alcanzados frente a la pandemia, seguimos a merced de los gérmenes.

Ver video:
Fernando Carbone
Escanea para ver el video
Fernando Carbone

Fernando Carbone

Ver video:
Oscar Ugarte
Escanea para ver el video
Oscar Ugarte

Oscar Ugarte

Ver video: